
miércoles, 26 de diciembre de 2007
Observatorio Mundial de Ética (GEObs)

viernes, 21 de diciembre de 2007
Un villancico muy especial en el nacimiento del Niño Jesús...

Quisiera niño , besarte
sábado, 15 de diciembre de 2007
Brecha digital, un buen comienzo???

viernes, 23 de noviembre de 2007
Hollywood vs Piratería

.... luces, cámaras, acción...la Guerra de la Piratería es dirigida y producida por Hollywood. Los protagonistas son el portal Jeboo.com y un cibercafé de Shanghai, en el este de China, por infringir sus derechos de autor....
Información recuperada en http://www.elmundo.es/navegante/2007/11/23/tecnologia/1195811270.html
sábado, 17 de noviembre de 2007
Censura en Irán
El libro "Memoria de mi putas tristes" del premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez, fue censurado en Irán. García Márquez es muy popular en Irán. La obra más reciente del famoso escritor colombiano fue prohibida en Irán, pero sólo luego que los que censuran esta obra se percataran que el título había sido cambiado. 
El libro sufrió un cambio en...parece una historia del afamado autor, pero es una realidad, y no una fantasía, es cierto, no son rumores. Y debe quedar claro, no es noticia de primera plana en algún periódico, cuando debería ser tema de investigación y seguimiento la censura en países del Medio Oriente y Asia. Pero si quieres seguir leyendo como termina este cuento casi escrito por el mismo García Márquez....
Información accedida el 17 de noviembre de 2007 en:http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7098000/7098918.stm
Imágenes accedidas el 17 de noviembre de 2007 en:www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/ga...
http://images.amazon.com/images/P/140004443X.01.LZZZZZZZ.jpg
viernes, 26 de octubre de 2007
Desde Santo Domingo se aprueba ley

ción durante el mes de octubre. Es un gigantesco adelanto, pues la ley creó un sistema nacional de información, más sin embargo no creó un órgano de acceso a la información.sábado, 20 de octubre de 2007
El autobús de la Tecnología

jueves, 18 de octubre de 2007
China continua con la censura
En varias oportunidades hemos señalado la situación sobre la censura en China. Pues bien las noticias continuan. En estos momentos la censura le toca a ¨You Tube¨, el famoso portal de videos. Los usuarios chinos que componen el segundo grupo más g
rande del mundo, como usuarios del Internet, se ven privados de tener acceso libre. La ética de la información nos indica que el acceso a esta debe estar de manera incondicional, donde el usuario tiene el derecho a leer la información que satisfaga su necesidad.
Leer más...
Información recuperada el 18 de octubre de 2007 en http://www.elpais.com/articulo/internet/YouTube/inaccesible/China/mismo/dia/lanzamiento/elpeputec/20071018elpepunet_5/Tes
Imágenes recuperadas el 18 de octubre de 2007 en:
domingo, 30 de septiembre de 2007
Australia y Tailandia promueven Censura en Internet
Primero comenzó China con la censura en Internet, ahora también le siguen los pasos Australia y Tailandia a la lista de países con iniciativas de este tipo. Recientemente el parlamento del continente australiano decretó una ley que faculta a la policía federal controlar los lugares o direcciones que los ciudadanos pueden consultar. Esta es una práctica que en vez de adelantar como el canguro hacia el frente...vamos para atrás. La ética de la
información y el acceso a esta no está siendo protegida.Mientras que el país de Tailandia, donde ya existía previamente una censura en contra del sitio de videos YouTube, está en búsqueda otra vez para reanudar un boicot en contra del mencionado sitio por los videos relacionados con el golpe de estado ocurrido en el país asiático ... Vaya, vaya lo que me molesta o no me conviene lo elimino o prohibo. Definitivamente que como especialistas de la información debemos estar al tanto de estos sucesos y establecer un plan de acción al respecto, por que hoy es allá pero mañana puede ser cerca de ti....
Leer más: Información obtenida el 30 de septiembre de 2007 en
Australia: http://www.news.com/Australia-pushes-further-Web-censorship/2100-1028_3-6209337.html
Tailandia: http://www.news.com/Thailand-seeks-to-block-YouTube-videos-again/2100-1028_3-6209311.html
Imágenes obtenida el 30 de septiembre en:
www.duiops.net/seresvivos/galeria/marsupiales7.
www.viajesindochina.com/.../ninas-tailandia.jpg
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Chasquear el botón vs Ética de la Información
Parece que el remedio a todos los males es www......com. Es tan sencillo dar un click y aparece la receta correcta.... Quién diría, ¿verdad?. Mas sin embargo es necesario que los individuos que acceden a la red de redes en busca de Leer más....
Información recuperada el 26 de septiembre de 2007 en:
http://www.aab.es/pdfs/baab64/64a4.pdf
Fotos recuperadas el 26 de septiembre de 2007 en:http://www.freefoto.com/preview/04-34-8?ffid=04-34-8
lunes, 17 de septiembre de 2007
Conferencia Anual

En Manchester durante los días 20 y 21 de septiembre del 2007 "The U.K. Kant Society" realizará una conferencia que lleva por título "Kant on Practical Justification". El tema sobre la conferencia es la justificación práctica en Kent.
Para más información y detalles sobre la actividad....
Recuperado el 17 de septiembre de 2007 en: http://www.socialsciences.manchester.ac.uk/disciplines/philosophy/kant/Conferences/2007Conference.htm
Imagen accedida el 17 de septiembre de 2007 en: http://library.thinkquest.org/06aug/02088/kant.htm
domingo, 16 de septiembre de 2007
Taller sobre Ética en Holanda
domingo, 9 de septiembre de 2007
Perros vs. Piratas
¿Quién ganará? Parece una cartelera de boxeo, pero no lo es. En Malasia hay dos perros entrenados para combatir la piratería. Este asiático país se ha convertido en uno de los primeros del mundo en adiestrar canes con el propósito de detectar e identificar los químicos que tienen los DVD's para combatir la piratería. 
Estos dos perros labradores negros Lucky y Flo, han resultado ser un éxito en su tarea perruna-detestivesca. Han realizado grandes golpes contra el tráfico de películas. Proximamente irán de visita a la metrópoli del mundo, la ciudad de New York y continuar con su intenso pero responsable trabajo... combatir la piratería y respetar los derechos de autor, la propiedad intelectual y más aún la apropiación ilegal.
Leer más....
Información accedida el 9 de septiembre de 2007 en: http://news.com.com/Malaysia+awards+medals+to+pirate-DVD
+nabbing+dogs/2100-1030_3-6203411.html
Imágenes accedidas el 9 de septiembre de 2007 en: http://www.lahora.com.gt/06/05/10/textos/grafica/i4a.jpg www.guardafaro.net/imagenes3/cd_pirata.jpg
sábado, 8 de septiembre de 2007
Preocupados...

Leer más...
Información accedida el 8 de septiembre de 2007 en: http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842006012000004&lng=es&nrm=isoerbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842006012000004&lng=es&nrm=iso
jueves, 6 de septiembre de 2007
Primer Aniversario INFOETICA
Sí parece que fue ayer cuando comenzamos esta aventura en la bitácora de INFOETICA. Muchas experiencias, nuevos conocimientos y un caudal de aprendizaje. La información compartida con todos los que visitan INFOETICA ha resultado de utilidad de acuerdo a las comunicaciones enviadas a la dirección de correo electrónico mdelgado2659@gmail.comlunes, 3 de septiembre de 2007
Los derechos de autor vs Internet

Leer más....
miércoles, 29 de agosto de 2007
TICs oportunidad para todos, verdad???

Los individuos con necesidades especiales o con impedimentos tienen unas diferencias diversas y va en aumento. A este sector de la población también hay que garantizarles el acceso a la información y que les permita tener una vida más independiente.

En la búsqueda identifiqué esta información que quiero compartir con ustedes :
"Un estudio sobre discapacidad y tecnologías de la información apuesta por la ética para evitar que en el sector de las telecomunicaciones estas nuevas herramientas se conviertan en "un peligro de exclusión".
lunes, 27 de agosto de 2007
...phishing ???
Todos los días son más las víctimas del "phishing"...pero ¿qué es?. Esta es una actividad delictiva que afecta a muchos, pero hay unos ques son más vulnerables que otros. Menciona Diego Arrabal, director de F5 Networks España que en el área de Informática, "phishing es una actividad delictiva mediante el uso de las técnicas de ingeniería social. Los phishers efectúan los ataques fraudulentos para hacerse con la información personal y confidencial tal como nombre de usuario, contraseñas y claves, así como detalles de tarjetas de créditos suplantando la identidad de una institución de confianza. A nivel mundial, eBay y PayPal son las dos compañías que figuran como principales objetivos de este tipo de fraude, aunque por supuesto cabe hablar de la banca online como otro objetivo común de los phishers o hackers “especializados” en este tipo de ataques.Habitualmente, el phishing se apoya en correo electrónico o mensajería instantánea para llegar a los usuarios, dirigirles a una falsa web y pedir sus datos personales. Debido al desproporcionado crecimiento de los ataques (el pasado mes de junio 191 entidades financieras fueron objetivo de este tipo de ataques, según el informe del Centro de Mando Antifraude estadounidense), se están planteando medidas técnicas, legislación para suplir los vacíos legales existentes y cursos de formación para evitar el fraude."
Leer más...
Información accedida el 27 de agosto de 2007 en:
http://www.vnunet.es/Actualidad/Entrevistas/Seguridad/Vulnerabilidades/20070801004
sábado, 25 de agosto de 2007
¿Será realmente la edad?
Aunque estamos en el mundo de la tecnología, pues están en nuestro diario vivir, hay individuos que no tienen acceso a esta y otros por que tienen un poco de temor a utilizar la computadora y mucho menos el Internet. Pero debe quedar claro que la tecnología es mucho más.
De acuerdo a una noticia publicada recientemente en España, que la edad aparenta ser la principal barrera para el uso de las TIC en este país.
El precio no es factor para no hacer uso de las TIC ni tampoco el sexo. En España el 70% de la población no utiliza el Internet. Como especialistas de la información debemos educar a los usuarios sobre la importancia y el uso de las TIC ante la necesidad de información. Estas son una herramienta para nuestro beneficio y lograr a la misma vez que se facilita el acceso a la información. De manera que hay una necesidad de impactar a la población de los adultos próximos a la jubilación y a los jóvenes de la edad de oro, a quienes hay que asegurarles el derecho y el acceso a la información. La creatividad no tiene límites...
Leer más...
Recuperado el 25 de agosto de 2007 en: http://www.elmundo.es/navegante/2007/07/06/tecnologia/1183709816.html
Imágenes obtenidas el 25 de agosto de 2007 en:
www.msu.edu/.../Images/mapa%20de%20Espana.jpg
7mares.podomatic.com/rss2.xml
sábado, 18 de agosto de 2007
Los padres desean cambios en libros sobre sexualidad para estudiantes de secundaria
El acceso a la información debe estar garantizado para todos no importa el tema del cual se trate. Mas sin embargo existen en la sociedad algunos individuos que aún permanecen en un estado de sitio o dificultad para manejar cierta información y más aún si de sexo se trata. Aún cuando todos tenemos claro sobre la importancia de tener bien informados a la población joven sobre un tema tan natural pero a la misma vez de tan importancia, para algunos permanece una resistencia y quien sabe si miedo. Realmente da mucha pena que los padres sean quienes se opongan y censuren la información que sus hijos necesitan. Recientemente se publica una noticia que impresiona con este encabezamiento "Pretende La Unión Nacional de Padres de Familia cambios en libros de texto que abordan sexualida
d" En México, el 13 de junio de 2007 "La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) buscará que se modifique el contenido del libro de texto de Biología de primero de secundaria, donde es abordada la sexualidad de los jóvenes, pues a juicio de esa agrupación se expresan visiones reduccionistas (genitalistas). El dirigente de la UNPF, Guillermo Bustamante, expuso que la Secretaría de Educación Pública (SEP) debe abrirse a la sociedad y ésta participar en la elaboración de los programas y en la revisión de los contenidos educativos. En particular, explicó, en lo que se refiere a la nueva edición del libro de Biología para primero de secundaria pues -según él- en sus mensajes no se respeta la dignidad humana y hay visiones falsas que pueden afectar el desarrollo sano e integral de los adolescentes."A modo de reflexión entiendo que en nuestra sociedad debe existir una apertura al cambio y evitar la censura, donde los jóvenes disfruten del fluir de la información y puedan tener los criterios para la toma de decisiones y se conviertan en individuos con libertad de criterios.
Leer más..
Información rescatada el sábado, 18 de agosto de 2007 en:
http://www.enkidumagazine.com/art/2007/100607/e_1006_014_a.htm
Imágenes accedidas el sábado, 18 de agosto de 2007 en:
www.ilhn.com/datos/saber/leer.jpg; www.poeticadigital.com/.../dialibro3.jpg
domingo, 12 de agosto de 2007
A nivel mundial desde Australia

Ante la necesidad y acceso a la información de los usuarios, el especialista que labora en esta área tiene muchos recursos para utilizar y poder brindar el servicio. La Universidad de Queensl
and en Australia tiene un servicio electrónico, donde ofrece un directorio de centros de información, esto es bibliotecas nacionales en todo el mundo. Brinda un enlace al catálogo y orienta al usuario y al especialista de la información en relación a los procedimentos para realizar la consulta. El contar con este servicio facilita la tarea del biblitecario y recae en beneficio para el cliente.Los países que participan incluyen desde Argentina, España, Egipto, Italia, México, Filipinas, Portugal, Santo Domingo, Francia, Venezuela, Ciudad del Vaticano, Korea del Sur, Ecuador y muchos más.
Información obtenida el 12 de agosto de 2007 en: http://www.onlinebachelordegre
Imágenes obtenidas el 12 de agosto de 2007 en:
http://www.answers.com/topic/forgan-smith-building-at-the-university-of-queensland-jpg
http://cyberg.wits.ac.za/cb2005/exhibition.htm
jueves, 9 de agosto de 2007
"Bibliomulas"..acceso a la información
Dicen que "si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña". Y posiblemente no significa que los usuarios no les interese visitar un centro de información, sino mas bien que no tenga el acceso a este. Y como la necesidad es la madre del ingenio, se utilizan todos los medios disponibles por lograr el objetivo... que todos tengan acceso a la información. En Venezuela en la zona de los Andes, se esta realizando esta interesante iniciativa nacida en la Universidad de Momboy. Esta estrategia para compartir debe ser una a emular por los especialistas de la información donde se puedan impactar aquellas áreas donde los habitantes por diversas razones no les es fácil acudir a una biblioteca. El amor por la lectura tiene otra genial idea!!!! lunes, 6 de agosto de 2007
Aprobado espionaje telefónico
"La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que otorga poder temporal al gobierno para escuchar sin autorización llamadas telefónicas y chequear correos electrónicos de extranjeros que se comunican con personas dentro de territorio estadounidense.
La votación, 227 a favor y 183 en contra, se produce un día después de que el Senado la aprobara y ahora sólo se espera la firma presidencial para hacerse efectiva.
George W. Bush había asegurado horas antes que la ley es necesaria y
una obligación.La Casa Blanca argumenta que la iniciativa servirá para mejorar la habilidad de las agencias de inteligencia a la hora de interceptar llamadas telefónicas locales, correos electrónicos y otras comunicaciones que involucren a extranjeros de los que "de manera razonable, se cree que están fuera del país".
jueves, 2 de agosto de 2007
Cambios a la vista para el 2008
"AACR2 cambiarán de nombre en 2008: se llamarán RDA "Resource description and access" y prevén una mayor flexibilidad de inclusión de materiales digitales y de otros formatos que las AACR2 no nos dan hoy. Los interesados pueden visitar la página d
onde se explican los cambios (en inglés). El modelo propone un nuevo tratamiento sobre los objetos bibliográficos, considerándolos como entidades, dotadas de atributos, no siempre similares a los campos MARC, o a los campos de datos que vemos hoy en los registros, pudiendo estar dispersos en más de un campo y subcampo del Formato MARC. Las entidades se relacionan entre sí, en tipos de relaciones también más amplios que los previstos en AACR y en el Formato MARC. Para información adicional se pueden visitar las páginas del International Meetings of Experts for an International Cataloguing Code (IME-ICC).Información rescatada el 2 de agosto de 2007 de: http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/boletin/agosto/bie042.htm
Imágenes accedidas el 2 de agosto de 2007 en: http://www.oakknoll.com/bookimag/089568.jpg; http://www.aacr2.org/uk/products_aacr2.html
lunes, 30 de julio de 2007
Destrucción de legado

Un militar serbio de 65 años es el primer individuo acusado y juzgado por destruir deliberadamente o dañar documentos en bibliotecas, archivos, museos, mezquitas e iglesias católicas, monumentos, fotos históricas. El "International Tribunal for the Prosecution of Persons" fue constituído con el propósito de juzgar los crímenes ocurridos en la antigua Yugoslavia, está en funciones desde el 1991. MOMČILO KRAJIŠNIK es el nombre del imputado que purga una condena de 27 años en prisión por sus actuaciones contra la humanidad. Este es el primer militar juzgado por lo que presenta un precedente para juicios venideros alrededor del planeta, cuando están de por medio los crímenes contra la humanidad.
Este es un lamentable suceso que nos hace reflexionar en relación a los hechos ocurridos y como se trastoca la historia de los pueblos para siempre, de la misma forma como se limita el acceso a la información y al patriminio cultural - nacional a la cual tienen derechos todos los individuos sin discriminar raza, creencia religiosa, etc. El documento completo de este caso sin precedente está disponible en la dirección que les ofrezco a continuación.
sábado, 28 de julio de 2007
Estoy de regreso!!!!
Es tiempo de regresar a las tareas cotidianas y deberes con la familia y con el trabajo. Mas sin embargo los momentos de las vacaciones junto a los seres queridos permanecerán siempre, las personas conocidas en cada ciudad visitada en el destino de este verano al igual que todos los lugares a los cuales acudimos. Seres humanos especiales e incomparables.
Mucho aprendizaje, una cultura antigua y rica en sabiduría. Una experiencia para toda la vida. Luego compartiré con ustedes otras fotos de esta aventura de verano.
También fue una oportunidad para valorar lo que tenemos y muchas veces no nos percatamos de lo afortunados que somos y con todo lo que contamos a nuestro alrededor por más simples y sencillas que sean.
lunes, 9 de julio de 2007
Vacaciones...

Vacaciones!!! Vamos a disfrutar con la familia las bellezas de nuestro entorno y el planeta. Es un tiempo necesario y muy bien merecido....tomar
un nuevo aire y recargar las baterías, compartir experiencias con nuestros seres queridos. Hay tiempo para todo, tiempo para trabajar y tiempo para descansar. Y ese tiempo ya llegó.. que maravilloso.
Adicional al descanso que tomamos de nuestras rutinas cotidianas, al estar de vacaciones también aprendemos y adquirimos
conocimientos de otros países y otras culturas, conocemos otras personas y sus costumbres. Regreso a finales del mes de julio.. ya me comunicaré. Por lo demás continuen en la persecución de la ética de la información y disfrutando de sus respectivas vacaciones y descanso. Hasta pronto!!!
Imagen tomada el 8 de julio de 2007 en:
http://www.todo-aviones.com.ar/usa/md80/061_872RAmd80.jpg
www.regaloyhogar.es/images/BA89435.jpg
http://www.arquitecturaviva.com/imagenes/varios/la_terminal.jpg
lunes, 2 de julio de 2007
El Especialista de la Información y la privacidad del usuario

Información accedida el 2 de julio de 2007 en:
sábado, 30 de junio de 2007
Avances de Google hacen temer por privacidad de usuarios
Uno de los temas que hemos abordado en INFOETICA es la privacidad del usuario. Recién se publicó en lacapital.com.ar un artículo sobre este tema que es uno de gran preocupación para los especialistas de la información. Les invito a leerlo:
nte pensar que en un mundo digital cada movimiento queda registrado.Desde hace varios años, amigos, enemigos y personas a las que apenas conoces, tienen que enfrentarse a las verdades incómodas que puede arrojar una pequeña búsqueda en internet, el fenómeno se conoce como “Google-stalking” o “caza en Google”. Sólo con introducir en Google los nombres de los ex amantes, compañeros de colegio o personas que acaban de conocer, se puede descubrir más sobre ellos de lo que pudieran prever.Otros servicios hacen temer que Google pueda saber demasiado sobre nosotros: el correo electrónico, Gmail, que introduce anuncios que pueden interesar al usuario basándose en el contenido escaneado del email, o Google Earth, mapas por satélite que pueden llegar al nivel de una calle.El pánico aumenta por los rápidos avances tecnológicos y la descolocación psicológica que, inevitablemente, sigue a un nuevo período de adaptación y evolución social. "Leer más...
jueves, 28 de junio de 2007
"Bibliotecarios... Donde la imaginación los lleve"
infinita. El acceso a la infomación y el uso d
e las nuevas tecnologías en estos momentos tiene unas implicaciones de más conocimientos y también mayor poder.
Los centros de información y el acceso al mundo de la Internet son recursos de incalculable valor para el usuario. Mas sin embargo el bibliotecario debe desarrollar su creatividad y tener el conocimiento de la información que está disponible en la red e identificar la información valiosa, de manera que pueda hacerla accesible al usuario. El profesional de la información debe también proveerle las herramientas al cliente para que desarrolle las estrategias para discernir los recursos que son confiables. Orientar sobre los aspectos de la ética de la información es otra de las múltiples tareas que tiene en sus hombros el bibliotecario, pues ante tantos datos a los que se enfrenta el usuario debe tener claro la relevancia e importancia de respetar los derechos de autor.
Las bibliotecas tienen una responsabilidad gigantesca para con la sociedad pasada y actual. Debe ser un lugar de crecimiento y aún ante las situaciones externas, su importancia en la vida de los individuos debe permanecer como un sol de información...con la ayuda de la creatividad y compromiso del bibliotecario.Leer más...
Información recuperada el 28 de junio de 2007 en:
http://www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=28636
Imágenes recuperadas el 28 de junio de 2007 en
http://www.carlosbadillo.com/home.htm
lunes, 25 de junio de 2007
"Escuelas corruptas, universidades corruptas: ¿qué se puede hacer?”
Me parece tan familiar este encabezamiento, ¿......? El tema de la ética está presente en todos los ámbitos de la sociedad. En la actualidad los individuos están pobres de respeto y compromiso por los roles y tareas que asumen.
Mas sin embargo la UNESCO como organismo internacional tiene un compromiso con el aspecto de la ética. Menciona la noticia de un informe publicado en inglés y fue el resultado de varios años de investigación sobre el tema de "Ética y corrupción". "En esta publicación se analizan la índole y la magnitud del problema de la corrupción en la educación, se evalúa cuánto está costando a la sociedad en su conjunto y se definen medios para remediarlo. Además, se mencionan las experiencias de más de 60 países, basándose en la información suministrada por ministerios, organismos de desarrollo e institutos nacionales de investigación".
Es necesario señalar la importancia de este informe presentado por la UNESCO y sus implicaciones en el área de la educación.
Leer más...
Información e imagen accedida el 25 de junio de 2007 en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=38197&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
sábado, 23 de junio de 2007
IFLA y la Libertad Intelectual

La IFLA "apoya, defiende y promueve la libertad intelectual tal y como está definida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas." La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas expone que "los seres humanos tienen el derecho fundamental de acceder a las expresiones del conocimiento, el pensamiento creativo y la actividad intelectual, y de expresar sus opiniones públicamente."
