Uno de los temas que hemos abordado en INFOETICA es la privacidad del usuario. Recién se publicó en lacapital.com.ar un artículo sobre este tema que es uno de gran preocupación para los especialistas de la información. Les invito a leerlo:
nte pensar que en un mundo digital cada movimiento queda registrado.Desde hace varios años, amigos, enemigos y personas a las que apenas conoces, tienen que enfrentarse a las verdades incómodas que puede arrojar una pequeña búsqueda en internet, el fenómeno se conoce como “Google-stalking” o “caza en Google”. Sólo con introducir en Google los nombres de los ex amantes, compañeros de colegio o personas que acaban de conocer, se puede descubrir más sobre ellos de lo que pudieran prever.Otros servicios hacen temer que Google pueda saber demasiado sobre nosotros: el correo electrónico, Gmail, que introduce anuncios que pueden interesar al usuario basándose en el contenido escaneado del email, o Google Earth, mapas por satélite que pueden llegar al nivel de una calle.El pánico aumenta por los rápidos avances tecnológicos y la descolocación psicológica que, inevitablemente, sigue a un nuevo período de adaptación y evolución social. "Leer más...













