martes, 15 de marzo de 2011

Biblioteca de signos


La población audio impedida está de pláceme. La Biblioteca Virtual Cervantes ha inagurado una Biblioteca de Signos para satisfacer las necesidades de estos individuos. Un sector olvidado en términos de acceso a la información y muchos otros servicios a los cuales tienen derecho para satisfacer sus necesidades indivuales y convertirse en seres útiles para la sociedad.

Con la Biblioteca de Signos, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pone a disposición de todos los usuarios de lengua de signos española y de los profesionales e investigadores de esta lengua un proyecto pionero en el mundo: la primera biblioteca general de una lengua de signos.

La Biblioteca de Signos incluye material bibliográfico, resumido y explicado en lengua de signos, de toda la historia de la educación de personas sordas en España (Biblioteca de Autores Españoles) y de la investigación moderna en lingüística de las lenguas de signos y educación bilingüe. Asimismo incluye proyectos de gran trascendencia, como el Diccionario Histórico de la Lengua de Signos Española, la Gramática Visual y el Sistema de Escritura Alfabético de la LSE. La sección de literatura recoge numerosas poesías y cuentos signados, así como amplias explicaciones de obras literarias fundamentales.

lunes, 21 de febrero de 2011

Extra, extra periódicos del mundo GRATIS!!!

Tener acceso a 200 periódicos del mundo es maravilloso..... y mejor aún cuando es gratuito. Países como Argentina, China, Italia, Corea del Sur, Canada, Inglaterra participan de este nuevo servicio. Le permite al cliente tener acceso a las noticias, eventos y sucesos que ocurren en su país de origen.

En la Red de Bibliotecas de Caja Madrid, el usuario tiene este innovador servicio: Diarios del Mundo. Solicita al bibliotecario la edición del periódico que interesa y en el momento se le imprime. Menos espacio que ocupa y menos material que se desperdicia. Excelente!!

Leer:http://bibliotecas.obrasocialcajamadrid.es/biblio-adulto/662_97001.htm

martes, 11 de enero de 2011

¿Quién ganará? Decida usted


Las diferencias del libro en formato de papel o tradicional y el libro digital o e-book son muchas. Este interesante cartel publicado hace algunos meses, ofrece una información valiosa.

Independientemente del formato, podemos tener acceso a la información y disfrutar de la lectura. Todo depende de los intereses y gustos del lector. Como Profesionales de la Información debemos garantizar a los usuarios acceso a todos los posibles formatos de lectura y orientarles sobre la disponibilidad.

miércoles, 5 de enero de 2011

En peligro acceso a la información en Inglaterra...



En momentos de tanta necesidad de información.... una noticia nada alentadora.... Según la Asociación de Bibliotecarios del Reino Unido, unas 330 bibliotecas públicas están a punto de cerrarse, y cerca 1.000 bibliotecas públicas de las 4.500 que existen en todo el país podrían correr la misma suerte a corto plazo.

Según los organizadores de la campaña de denuncia de este hecho, quedan ya pocas semanas para salvarlas antes del cierre de presupuestos en el mes de febrero. Según declaraciones del director de la Asociación de Bibliotecarios, Tim Godfray: “Si estas 300 bibliotecas cierran, las comunidades se verán gravemente afectadas. El cierre de bibliotecas será malo para la educación, malo especialmente para los más necesitados, y malo para los puestos de trabajo”.

Uno de los múltiples casos que ha recogido la prensa británica es el del condado de Conwy, en el País de Gales, donde las autoridades tienen planeado cerrar de 5 a 7 bibliotecas (Cerrigydrudion, Deganwy, Kinmel Bay, Llandudno Junction, Llanfairfechan, Penmaenmawr y Penrhyn Bay), de las 12 que funcionan en esta comarca. Afirman que se hace necesario modernizar el servicio, y que muchas de estas bibliotecas tienen un stock pobre de libros, no tienen bibliotecarios suficientes y los edificios necesitan mantenimiento, admitiendo que son las peores de todo el País de Gales. Aseguran que estos planes no son para ahorrar dinero, ya que se reinvertirían, por ejemplo, ampliando y mejorando el parque de bibliotecas móviles. Hay que tener en cuenta que en las zonas rurales del Reino Unido, con núcleos poco poblados y diseminados, funciona desde hace décadas el servicio de bibliotecas móviles con autobuses.

Goronwy Edwards, miembro del consejo responsable de las bibliotecas, ha afirmado: Nuestro objetivo es dar uno de los mejores servicios en Conway, y en estos momentos no lo estamos haciendo y somos perfectamente conscientes de ello. Durante muchos años hemos estado intentando resolver cómo podemos subir los estándares y cada vez es más obvio que no podremos mejorar el servicio de bibliotecas simplemente manteniendo los edificios.

Aunque entendiendo que en muchos casos es necesario encontrar alternativas más eficientes y razonables para mejorar la gestión y el servicio bibliotecario de las zonas rurales, lo cierto es que el recorte de presupuestos públicos está afectando de forma sustancial el sistema bibliotecario del Reino Unido, que se encuentra en estos momentos al límite del colapso.

Leer más: http://www.thebookseller.com/news/139322-six-weeks-to-save-the-library-sector-campaigners-warn.html